Foto de Elvis Presley tocando el ukelele

Steve Allen Show y primera presentación con Sullivan – Paula G

Historia Música

Explosión comercial y controversias (1956–58)

Primera presentación en la televisión nacional y álbum debut

El 10 de enero de 1956, Presley hizo sus primeras grabaciones para RCA en Nashville. Con la finalidad de extender el grupo de los músicos de apoyo de Presley (Moore, Black y Fontana), RCA contrató al pianista Floyd Cramer, al guitarrista Chet Atkins y a tres cantantes de fondo, incluyendo a Gordon Stoker del cuarteto Jordanaires, para llenar el sonido. Esta sesión produjo la cambiante e inusual «Heartbreak Hotel», lanzada como sencillo el 27 de enero. Parker finalmente hizo que Presley figurara en la televisión nacional y para esto programó seis presentaciones en dos meses en el programa Stage Show de CBS. En el programa, filmado en Nueva York, los líderes de big bands y los hermanos Tommy y Jimmy Dorsey eran los presentadores. Tras su primera aparición, el 28 de enero, Presley se quedó en la localidad para grabar en el nuevo estudio neoyorquino de RCA. Las sesiones produjeron ocho canciones, incluyendo una versión del himno de rockabilly de Carl Perkins «Blue Suede Shoes». En febrero, el tema de Presley «I Forgot to Remember to Forget», una grabación de Sun lanzada el agosto anterior, llegó a la cima de la lista de música country de Billboard. El contrato de Neal expiró y el 2 de marzo, Parker se convirtió en el mánager del cantante.


RCA Victor lanzó su álbum, Elvis Presley el 23 de marzo. Compuesto por cinco pistas no lanzadas previamente en su paso por Sun, sus otras siete pistas eran de gran variedad. Había entre ellas dos temas de country y una alegre canción pop. Las otras definirían centralmente el sonido emergente del rock and roll: «Blue Suede Shoes» —«Un progreso con respecto a la de Perkins en casi todos los aspectos» según el crítico Robert Hilburn— y tres números de R&B que fueron temas del repertorio en directo de Presley por un tiempo, versiones de canciones de Little Richard, Ray Charles y The Drifters. Como Hilburn describe, estas «eran las más reveladoras de todas. A diferencia de muchos artistas blancos […] que resbalaron en los arenosos bordes de las versiones originales de R&B de las canciones de la década de 1950, Presley les dio otra forma. No sólo aportó a las melodías su propia personalidad en lo vocal sino que hizo que la guitarra, no el piano, sea el instrumento principal en los tres casos».

Elvis con guitarra

Se convirtió el primer álbum de rock and roll en alcanzar la cima de la lista de Billboard, posición en la que permaneció diez semanas. Aunque Presley no fue un instrumentista innovador como Moore o los intérpretes afroamericanos contemporáneos Bo Diddley y Chuck Berry, el historiador cultural Gilbert B. Rodman argumenta que la portada del álbum, «de Elvis pasando un buen momento en el escenario con una guitarra en sus manos tuvo un papel crucial en transformar la guitarra […] en el instrumento que capturaba mejor el estilo y espíritu de esta nueva música».

Steve Allen Show y primera presentación con Sullivan

Los programas tenían tantos espectadores que Presley consiguió una presentación programada para el 1 de julio en el Steve Allen Show de NBC en Nueva York. Allen, quien no era seguidor del rock and roll, presentó a un «nuevo Elvis», vestido con moño negro y levita. Presley cantó «Hound Dog» en menos de un minuto, usando un sombrero alto. Como describió el historiador televisivo Jake Austen: «Allen pensaba que Presley carecía de talento y era absurdo, […] arregló todo para que mostrara su contricción». Allen, por su parte, comentó más tarde que halló a Presley «extraño, desgarbado, con ese carisma provinciano, esa belleza difícil de definir y su encantadora y seductora extravagancia» y simplemente mostró al cantante la «fábrica de comedia» habitual de su programa. Presley se referiría luego a la interpretación que realizó allí como la más ridícula de su carrera. Más tarde esa noche, apareció también en Hy Gardner Calling, otro programa popular. Cuando la prensa le preguntó si había aprendido algo de las críticas recibidas, Presley respondió: «No, no lo he hecho, no siento que esté haciendo nada malo. […] No veo cómo cualquier tipo de música tendría una mala influencia en la gente cuando se trata sólo de música. […] Quiero decir, ¿cómo puede la música rock and roll hacer a alguien rebelarse contra sus padres?».

La rivalidad entre los programas de Steve Allen y Ed Sullivan (en la fotografía) catapultó a Presley hacia el estrellato.

Al día siguiente, Presley grabó «Hound Dog» junto con «Any Way You Want Me» y «Don’t Be Cruel». The Jordanaires grabaron las armonías vocales, como lo habían hecho en The Steve Allen Show; además, el grupo trabajaría junto a Presley en la década de 1960. Unos pocos días más tarde, el cantante realizó un concierto al aire libre en Memphis, sobre el que anunció: «¿Sabes? Toda esa gente de Nueva York no va a cambiarme nada. Les mostraré cómo es el verdadero Elvis esta noche». En agosto, un juez de Jacksonville, Florida, ordenó a Presley moderar sus acciones. En su siguiente interpretación se mostró más recatado, excepto cuando realizó un movimiento sugestivo con su dedo meñique para burlarse de la orden.

Elvis cantando

El sencillo de «Hound Dog» y «Don’t Be Cruel» reinó en la cima de las listas durante 11 semanas —un récord que no sería superado durante 36 años. Las sesiones de grabación para el segundo álbum de Presley tuvieron lugar en Hollywood durante la primera semana de septiembre. Jerry Leiber y Mike Stoller, los autores de «Hound Dog» crearon a su vez «Love Me».

El programa de Allen con Presley —en su primera presentación— derrotó al de Ed Sullivan de la cadena CBS. El presentador, pese a su juicio de junio, contrató al cantante por tres presentaciones por una suma sin precedentes de 50 000 dólares. La primera, el 9 de septiembre de 1956, fue vista por aproximadamente 60 millones de espectadores —un récord de 82,6% del público televisivo. El actor Charles Laughton presentó el espectáculo y reemplazó a Sullivan mientras se recuperaba de un accidente automovilístico. Presley figuró esa noche en dos segmentos de la CBS Television City en Hollywood. Según la leyenda de Elvis, se lo filmó de la cintura para arriba. Observando fragmentos de los programas de Allen y Berle junto a su productor, Sullivan opinó que Presley «tenía algún objeto colgando debajo de la ingle de sus pantalones, entonces, cuando mueve sus piernas atrás y adelante, se puede ver el relieve de su polla. […] Creo que es una botella de Coca-Cola. […] Simplemente no podemos pasar esto un domingo por la noche, ¡esto es un espectáculo familiar!». Sullivan dijo públicamente a TV Guide «En cuanto a sus vaivenes, la cosa entera se puede controlar con determinados tipos de tomas». De hecho, lo mostraron de pies a cabeza en los dos primeros bloques. Ya que el trabajo de las cámaras era relativamente discreto durante su debut, con planos donde se recortaban sus piernas cuando bailaba, el público del estudio reaccionó de forma usual: gritando. La interpretación del cantante de lo que sería su próximo sencillo, la balada «Love Me Tender» provocó que se solicitaran casi un millón de copias de forma previa al lanzamiento oficial. Más que ningún otro evento, su primera presentación en The Ed Sullivan Show fue lo que lo hizo famoso a nivel nacional en proporciones sin precedentes.

Traje y guitarra Elvis

A la izquierda, el traje típico con el que solemos recordar a Elvis Presley, junto con su guitarra y micrófono, en una exposición sobre la vida del cantante. (Para ver en grande pinchar en la imagen).

Acompañando su ascenso a la fama, estaba teniendo lugar un cambio cultural que él mismo ayudó a inspirar y acabó simbolizando. El historiador Marty Jezer afirmó que, encarnando la «locura pop más grande desde Glenn Miller y Frank Sinatra […] Presley integró el rock and roll en el mainstream de la cultura popular. […] Debido a que Presley creó el patrón artístico, otros artistas lo siguieron. […] Él, más que nadie, dio a la juventud una confianza en sí mismos como individuos y de alguna forma unificó a esa generación —la primera en Estados Unidos en sentir el poder de una cultura adolescente unificada».

Si te interesa saber más sobre la trayectoria musical de Elvis Presley te puedes descargar este PDF.

Para saber más sobre la biografía del cantante puedes visitar esta página web.

Ultimas entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *